Ir al contenido principal

Eco-Tecnologia Verde

 La Pérdida de Biodiversidad


La biodiversidad es una parte importante de nuestro planeta, es tipo una red que conecta todas las formas de vida. Cada especie, desde el un insecto como el mosquito que es bastante pequeño, hasta anímales como un león o tigre, pero la biodiversidad no sólo abarca a los animales también abarca las plantas y otras formas de vida que nos rodean y cuando cada uno de estos elementos está en un equilibrio tenemos un ecosistema sostenible y saludable para nuestro planeta. Pero así como el equilibrio puede ser algo bueno, el desequilibrio es algo negativo en el ambiente y nosotros los seres humanos somos grandes causantes de esto.  


El cambio climático, la contaminación y la deforestación están llevando a la desaparición de especies a un ritmo muy rápido y poco saludable. Y sin fijarnos nosotros somos grandes causantes de estas problemáticas y por eso es que como responsables de debemos de tomar medidas y buscar soluciones a problemáticas que no sólo afectan a nuestro entorno y a las especies que lo habitan sino que también a nosotros mismos.


¿Qué está pasando con la biodiversidad?

Imagina a la biodiversidad como un conjunto de piezas que forman un rompecabezas si empezamos quitar piezas poco a poco el rompecabezas pierde su sentido, y la imagen que vemos no tiene lógica, entonces digamos que cada uno de esas piezas representa una especie, si quitamos y quitamos especies nuestro ecosistema queda incompleto, hasta llegar al punto en el que ya no puede sostenerse, por esto debemos tomar acciones antes de que el rompecabezas se desarme por completo. Y algunos de los efectos que esas piezas incompletas han causado son:


Cambio climático:

Los cambios en las temperaturas globales están alterando los ecosistemas. Por ejemplo, en los polos, el derretimiento del hielo está destruyendo el hogar de osos polares y focas. En los océanos, el aumento de la temperatura provoca el blanqueamiento de corales, eliminando hábitats para miles de especies marinas.  

Contaminación

Los desechos plásticos en los océanos matan cada año a millones de aves, tortugas y peces. Además, sustancias químicas como pesticidas contaminan el suelo y el agua, afectando a las plantas y animales que dependen de ellos, si nos fijamos nosotros los humanos somos grandes causantes de estas problemáticas y como dichas cosas han sido causadas por nosotros esas mismas se deben arreglar por nosotros también 

Deforestación

Cada día se talan miles de hectáreas de bosques, eliminando no solo árboles, sino también hogares para jaguares, monos, aves y una inmensa variedad de insectos. Un dato que no muchos saben es que los bosques tropicales son responsables de absorber casi el 30% del CO₂ mundial, sin ellos, el cambio climático se acelera aún más.  


¿Por qué es importante proteger la biodiversidad?

La biodiversidad no solo es importante para el ecosistema o el ambiente, es esencial para nuestra vida diaria. Otro dato del que no muchos son concientes es que más del 70% de los medicamentos provienen de la naturaleza o que los bosques y océanos actúan como los pulmones del planeta, purificando el aire y regulando el clima.  


Cada especie cumple un propósito:  

- Las abejas: polinizan los cultivos que alimentan al mundo.  

- ⁠Las plantas: nos dan oxígeno y alimentos.  

- ⁠Las aves: controlan plagas y dispersan semillas.  


¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta?

1. Educación y Conciencia:

Conocer el problema es el primer paso. Por eso, te invito a unirte a actividades educativas como:  

- Escuchar podcasts sobre ecología.  

- Participar en foros juveniles para discutir el cambio climático.  


2. Acción en Comunidad:

- Organiza jornadas de limpieza en ríos o playas.  

- Planta árboles en tu barrio o escuela.  


3. Innovación Sostenible:

- Apoya tecnologías verdes como paneles solares o coches eléctricos.  

- Reduce el uso de plástico y fomenta el reciclaje creativo.  


Salvar la biodiversidad puede parecer un algo insignificante en nuestro día a día, pero si ponemos el esfuerzo con pequeñas acciones podríamos llegar a formar y fortalecer la biodiversidad de nuestro país e incluso el mundo. Con pequeñas cosas que realizas en tu día a día como recoger basura en las playas locales durante la tarde luego de la escuela, o tratar de movilizarte sin el uso de combustible cada pequeña acción es tomada en cuenta para un mejor planeta y un mejor nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eco-Educación y Conciencia

Eco-Podcast En esta sección, presentaremos un video educativo de 3 a 5 minutos grabado en espacios naturales de nuestra institución. Hablaremos sobre temas clave como el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad. Haz click aqui

Eco-Juego

ECO SCAPE-ROOM Aqui estaremos realizando una actividad muy divertida llamada Scape Room, Si no sabes que es, abajo te dejo una pequeña descripcion: ¿Qué es un Escape Room? Un Escape Room es un juego en el que debes resolver acertijos y responder preguntas para alcanzar un objetivo final. En esta sección, los retos estarán enfocados en el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad:   Haz click aquí